Destacamos la exposición del Dr. Marr, quien abordó la temática de la recuperación de bofedales, citando el trabajo de CNG mediante el proyecto Más Agua en el altiplano chileno. Todo ello, realizado en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Geógrafos en Washington DC que se extendió del 3 al 7 de abril.
¿Qué es la AAG?
La Asociación Americana de Geógrafos (AAG) es una sociedad científica y educativa sin fines de lucro fundada en 1904. Durante más de 100 años, la AAG ha contribuido al avance de la geografía. Sus miembros de casi 100 países comparten intereses en la teoría, los métodos y la práctica de la geografía, que cultivan a través de la Reunión Anual de AAG, revistas académicas. La AAG promueve la discusión entre sus miembros y con académicos en campos relacionados, en parte a través de las actividades de sus grupos de afinidad y más de 60 grupos especializados.
¿Quiénes integran la AAG?
Los miembros de AAG son geógrafos y profesionales relacionados que trabajan en los sectores público, privado y académico. Trabajan en una amplia gama de carreras, como instructores de colegios comunitarios, empleados del gobierno federal, estatal y local, planificadores, cartógrafos, científicos, empresarios y trabajadores sin fines de lucro.
Un resumen de nuestras gestiones
Soñamos con comunidades de Sudamérica empoderadas, que promuevan sociedades más inclusivas y participativas, donde la equidad y el desarrollo sostenible, así como la protección de la biodiversidad y los derechos humanos sean sus ejes principales de acción.
Impulsar procesos de Desarrollo Local, por medio de proyectos y asesorías profesionales especializadas, promoviendo el pensamiento crítico en territorios, comunidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas; diseñando modelos y metodologías innovadoras que solucionen problemas complejos en ámbitos sociales, productivos y medio ambientales
Desarrollar acciones enfocadas en la realidad de las comunidades, destinadas a la promoción y reconocimiento de los derechos humanos, fomentando la dignidad y equidad para una sociedad social, democrática y de derecho. Fortalecer y diversificar economías locales e incorporarlas a los flujos económicos regionales, nacionales y globales. Apoyar decididamente la protección del medio ambiente, por medio de acciones o gestiones ambientales participativas, educativas y con soporte técnico. .
Ultimas Notas e Informaciòn de interes.
Dentro de la cuenta a la ciudadanía sobre la gestión realizada durante el año 2018 y las proyecciones para el año 2019, la SEREMI de Medio Ambiente entregó una distinción a Corporación Norte Grande, mediante el distingo del Programa de Cuidado del Entorno, que cuenta con el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, siendo destacado como uno de los principales y constantes colaboradores.
Foro de Las Juventudes de ALC en CEPAL se realizó los días 16-17 de Abril 2019. Fueron dos días de jornadas extensas de conversaciones, charlas, mesas de trabajo, para lograr que las juventudes presenten como su Declaración Publica para lograr los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).
"Hoy día tenemos otros tipos de economía, por ejemplo la economía de comercio justo, la economía de los 100km, de comprar solo lo que esta alrededor de los 100km, esta la economía circular, economía verde, en fin hay tantas formas de economía, tantas semillas que están floreciendo la economía, que ustedes deben estudiar, deben compenetrarse profundamente de cuales son los fundamentos de esa economía, cuales son las ideologías detrás de esas economías y de tal manera promoverlas como algo nuevo.
Noticias Panorama Chile - La Voz de las Regiones - VIVEChile - VTR
Si necesitas alguna informacion consulta u opinion, favor hazla saber. Gracias